Al investigar lo que los medios de comunicación dicen sobre las redes sociales se pueden encontrar dos clases de noticias:
En la campaña para recaudar fondos “Un billón para un billón” del Programa Mundial de Alimentos de la ONU se utilizaron las redes sociales como medio de promoción logrando reunir dicha cantidad de dinero alimentando así a unos 140 mil chicos.
Por otro lado:
Empresas y municipios de EE. UU., Suiza, Europa e Indonesia han prohibido a sus empleados el uso de las redes sociales durante el período de trabajo, ya que esto ha reportado grandes bajas en la productividad. Un estudio realizado por el Nucleus Research, indica que la productividad de las compañías en las que se permitía libremente el acceso a Facebook era un 1,5 por ciento menor.
Esto demuestra que las redes sociales son un medio que puede utilizarse con distintos objetivos. Pero más allá de la finalidad el tema de análisis es el efecto que su uso trae sobre las personas. Específicamente sobre sus hábitos religiosos.
Como puede notarse en el siguiente cuadro, en donde se reflejan los resultados de una encuesta realizada a un grupo de estudiantes elegidos al azar, representantes de diversos colegios adventistas secundarios pertenecientes a la Unión Austral.
Relación Religiosidad-Uso de redes sociales |
Tiempo conectados en Redes Sociales |
